Comenzó en la década de los 90 como una actividad de Fundarosa. "La intención del concurso no es elegir a la más bonita sino que ellas tengan la oportunidad de tomar cursos de autoestima y aprendan a desenvolverse", explica el organizador Rommel Jiménez.
Se hace con el apoyo de la comunidad y está inspirado en el Miss Venezuela.
Generalmente participan entre 22 y 25 niñas. Todo prácticamente funciona con auto-gestión.
El evento costa de 3 fases: presentación a la prensa y ante el jurado (días antes), y la elección final que se realiza en el Teatro El Rodeo.
Inicia con un baile organizado por un coreógrafo de la comunidad. Luego las participantes se presentan en traje de baño y por último, el desfile final con sus vestidos de gala.
Inicia con un baile organizado por un coreógrafo de la comunidad. Luego las participantes se presentan en traje de baño y por último, el desfile final con sus vestidos de gala.
Por ahora sólo puedo decirte que se te fue una letrica al principio del párrafo, es comenzó, trataré de seguir leyendo y aportarte un poco más en cuanto a contenido. Otra cosa, el diseño me parece muy soso, que no está a la par del objetivo del blog, deberías buscar algo más llamativo
ResponderEliminarBuenas tardes, Cristina. Primero felicitarte porque llevas muy bien encaminada tu propuesta. Mira, no sé si te gustaría y puedes cambiar el color de fondo. Me gusta que tienes enlaces, etiquetas, videos e imágenes muy buenas. Supongo que a medida que vayas nutriendo el espacio con más información se verá mucho mejor. Continúa trabajando en los diseños de presentación, información, interacción. Saludos
ResponderEliminarHola Cristina, tu blog es súper atractiva y amigable, tiene bastante contenido interesante sobre Guatire. Me parece que has hecho buen uso de los recursos que ofrece la web, como el hipertexto, videos, entre otros. Si es posible procura ordenar en barras las secciones que has trabajado, de manera que el usuario pueda elegir la sección que quiera leer. Saludos.
ResponderEliminar