Los
grandes medios informan mayormente sobre sucesos de repercusión nacional,
internacional y sobre la ciudad capital. La periodista y docente universitaria Rosa Pellegrino afirma que hay un discurso "caraqueñizante" en la prensa nacional:
El papel de los medios regionales y locales consiste, entonces, en aportar información sobre localidades específicas.
Éstas tienen derecho a comprender no sólo la complejidad de la realidad nacional sino también recibir información contextualizada sobre lo que ocurre en su municipio y su parroquia.
La verdad es que... La información regional y local en Venezuela carece en gran medida de contexto y explicación
Gisela Blanco*, de 34 años, salió de su casa en las pasadas elecciones regionales (2004) preguntándole a otros por quién debía votar. No había escuchado nada sobre el candidato de su municipio. No sabía quién era ni qué proponía.

La verdad, es una asidua lectora de la prensa nacional. Sabe todo del país y nada de su localidad.
En el Diario de Guayana (Ciudad Guayana) algunos artículos son escritos por las alcaldías y gobernaciones... Las notas del diario La Voz (Guarenas) también son muy concretas y carentes de elementos interpretativos.
Sin embargo, el diario El Impulso (Barquisimeto) ha buscado aportar contexto a través de hipertextos:
Lo cierto es que gran parte de la prensa local y sus respectivos sitios web privilegian las noticias NACIONALES y la sección de información local se reduce a notas breves, SIN CONTEXTO, NI INTERPRETACIÓN:
sin causas ni consecuencias de los acontecimientos...
*Nombre ficticio (prefirió resguardar su identidad)