sábado, 8 de diciembre de 2012

Periodismo regional... ¿Y los contextos?

    Los grandes medios informan mayormente sobre sucesos de repercusión nacional, internacional y sobre la ciudad capital. La periodista y docente universitaria Rosa Pellegrino afirma que hay un discurso "caraqueñizante" en la prensa nacional:







     
El papel de los medios regionales y locales consiste, entonces, en aportar información sobre localidades específicas.                                                           

   Éstas tienen derecho a comprender no sólo la complejidad de la realidad nacional sino también recibir información contextualizada sobre lo que ocurre en su municipio y su parroquia.    




La verdad es que... La información regional y local en Venezuela carece en gran medida de contexto y explicación


                                                                                           



    
    Gisela Blanco*, de 34 años, salió de su casa en las pasadas elecciones regionales (2004) preguntándole a otros por quién debía votar. No había escuchado nada sobre el candidato de su municipio. No sabía quién era ni qué proponía.

    La verdad, es una asidua lectora de la prensa nacional. Sabe todo del país y nada de su localidad.


    En el Diario de Guayana (Ciudad Guayana) algunos artículos son escritos por las alcaldías y gobernaciones... Las notas del diario La Voz (Guarenas) también son muy concretas y carentes de elementos interpretativos. 

    Sin embargo, el diario El Impulso (Barquisimeto) ha buscado aportar contexto a través de hipertextos:




    Lo cierto es que gran parte de la prensa local y sus respectivos sitios web privilegian las noticias NACIONALES y la sección de información local se reduce a notas breves, SIN CONTEXTO, NI INTERPRETACIÓN: 
sin causas ni consecuencias de los acontecimientos...
*Nombre ficticio (prefirió resguardar su identidad)
                                       
       
                                                                                          

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Primera Jornada de Periodismo Interpretativo en la UCV



    Los días 6 y 7 de diciembre se llevará a cabo la Primera Jornada de Periodismo Interpretativo Federico Álvarez en la Biblioteca “Gustavo Leal” de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, a partir de la 9 am. Consistirá en un ciclo de ponencias y conversatorios entre periodistas, docentes e investigadores, en torno a la vigencia y relevancia del periodismo interpretativo en Venezuela. 

    El evento está organizado por el Coordinador Académico de la Escuela de Comunicación Social, Carlos Gutiérrez, la Jefa del Departamento de Periodismo, Moraima Guanipa, el Jefe del Departamento de Periodismo Interpretativo, Werther Sandoval, la Jefa de Cátedra de Periodismo Especializado, Mariela Torrealba, las profesoras Adriana Gregson y Rosa Fagúndez del Departamento de Periodismo y el profesor Rubén Peña.

    Entre los temas que se tratarán se encuentran el periodismo de interpretación y su historia, metodología de investigación, construcción del contexto, sus productos. Para ello se realizarán cuatro ciclos de ponencias de investigadores, una charla magistral con la profesora Olga Dragnic, una tertulia sobre el periodismointerpretativo y las disciplinas auxiliares, y un conversatorio con ex profesores del Departamento de Periodismo sobre la vigencia de este tipo de periodismo en el mundo contemporáneo. El programa tentativo de las actividades ya está publicado en el blog del evento: http://periodismointerpretativofa-ucv.blogspot.com/. 

Federico Álvarez y la interpretación. La Jornada lleva el nombre del profesor Federico Álvarez en homenaje a quien hizo grandes aportes en la Escuela de Comunicación de la UCV en términos de periodismo interpretativo. Su libro la Información Contemporánea expone argumentos que desmontan los postulados de la objetividad y reivindica la interpretación como el futuro del periodismo, entendiendo a los géneros y tratamientos periodísticos como respuestas a las necesidades de cada contexto social e histórico.  


     

lunes, 19 de noviembre de 2012

¿Derechos de autor en la red? Pues sí...


Cristina González.- Los derechos de propiedad intelectual también aplican para los productores de contenidos digitales y por ende, deben ser respetados.


Imagen tomada de: http://www.vitadelia.com 
[consultado en 2012, noviembre, 20]


    El acceso al conocimiento es cada vez mayor. Pero ha hecho que las usuarios no sólo se apropien de la información sino también de su autoría. Es por ello que es necesario el cultivo de valores lo suficientemente fuertes como para que los profesionales entiendan el Internet como una oportunidad de conocer y compartir, dar y recibir, y NO de robar.  




     El periodista debe tener esto muy claro por su rol de informador. Frente a la carencia de información sobre las leyes de protección de propiedad intelectual, los estudiantes de Comunicación Social tenemos que desarrollar una cultura ANTI-PLAGIO.

    Las normas éticas del periodismo no se limitan a una plataforma en específico, son válidas para el ejercicio periodístico en todas sus formas.





El Código de Ética del Periodista Venezolano apunta:



Artículo 30. El periodista tiene PROHIBIDO hacer público como suyo material informativo en cuya elaboración NO haya participado.




   

    Los nuevos desafíos del mundo digital no cambian nuestros valores como periodistas, pero sí se necesita una atención más profunda sobre los dilemas éticos que se presentan día a día.

    Varios periodistas han hecho declaraciones al respecto:

 





Videos tomados del de la Fundación Nuevo Periodismo en YouTube


    El organismo competente en lo referente a propiedad intelectual en Venezuela es el


Imagen tomada de: http://www.sapi.gob.ve [consultado en 2012, noviembre, 20] 

    Los estudiantes de comunicación social no sólo debemos conocer estos reglamentos y los valores morales imprescindibles para una buena labor periodística, sino también difundir estos aprendizajes...

...¡Y qué mejor que el Internet para hacerlo!

domingo, 28 de octubre de 2012

CULTURA| Srta. La Rosa: Más que belleza

    Comenzó en la década de los 90 como una actividad de Fundarosa"La intención del concurso no es elegir a la más bonita sino que ellas tengan la oportunidad de tomar cursos de autoestima y aprendan a desenvolverse", explica el organizador Rommel Jiménez.  

    Se hace con el apoyo de la comunidad y está inspirado en el Miss Venezuela.


    Generalmente participan entre 22 y 25 niñas. Todo prácticamente funciona con auto-gestión.

    El evento costa de 3 fases: presentación a la prensa y ante el jurado (días antes), y la  elección final que se realiza en el Teatro El Rodeo.

    Inicia con un baile organizado por un coreógrafo de la comunidad. Luego las participantes se presentan en traje de baño y por último, el desfile final con sus vestidos de gala.

DEPORTES| Equipos de Fútbol Sala 2012


    Estos son los equipos que están jugando cada fin de semana en las canchas del colegio Belagua, del sector La Rosa, para obtener la victoria en el Torneo de Fútbol Sala de Fundarosa

- Rosa Blanca; La juventud; Campiña; Care; La Nasa; Península; Nosotros; Los Puchos; Jardines; Care; Alianza Care (sector La Rosa)

- Villa hermosa (sector Castillejo)

- Moscú (barrio El Moscú)

- Puma (sector Las Casitas)

- Atlético Perú (barrio El Rodeo) 

- Villa FC (Villa Panamericana)

- Escorpio (barrio Petare y sector La Rosa)

- La Curva (Guarenas)

DEPORTES| Fundarosa no se detiene

    El próximo fin de semana 03 de noviembre iniciará la convocatoria para el próximo Torneo de Fútbol Sala, organizado por Fundarosa, bajo el liderazgo del promotor deportivo Rommel Jiménez, en el Colegio Belagua del sector La Rosa.


    Fundarosa es una fundación que nació en 1996 por la inquietud de Jiménez y algunas señoras de la comunidad con respecto a la falta de espacios de distracción. "Yo escuchaba que esto sólo era una ciudad dormitorio", recuerda el líder comunitario.

    Entre sus actividades se encuentra Señorita La Rosa y Los Juegos Deportivos La Rosa.

    Actualmente se están realizando los juegos de Fútbol Sala con equipos de distintos sectores del municipio y sus adyacencias.

ORGULLO LOCAL| Rommel Jiménez

    El líder de Fundarosa vive en La Campiña de la urbanización La Rosa, pero proviene del barrio La Luces de El Cementerio (Caracas). A pesar de sus carencias materiales, de joven obtuvo buenas calificaciones y fue dirigente estudiantil.


    "El primer 24 de diciembre después de que mi papá se fue, en mi casa entraba el olor del pernil de unos portugueses que vivían debajo de nosotros mientras que en nuestra mesa había un pote de Toddy y queso. Yo, con 6 años, le dije a mi mamá que quería pernil y ella nos dijo a sus tres hijos: 'Ahorita van a pasar mucho trabajo pero yo les garantizo que en el futuro ustedes van a ser las personas que en un 24 de diciembre le van a dar de comer a otros'. Eso se me quedó grabado toda la vida"

    Cada diciembre se viste de San Nicolás para llevar juguetes a niños pobres. Sin cobrar, trabaja con la asociación Santa en la calle y Hogar Bambi Venezuela. "Tengo un contacto que me ayuda a conseguir juguetes de la cajita feliz de McDonald's", agrega. 

    Tiene un perro rescatado de las calles llamado Muchacho, a quien alimenta y brinda mucho amor. 

    
Sus reuniones con la comunidad son virtuales: https://www.facebook.com/rommel.jimenez?fref=ts


domingo, 21 de octubre de 2012

OBRAS| Nueva Estación de Bomberos y Pronto Socorro

    Guatire se llenó de júbilo este domingo 21 de octubre porque el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonksi, inauguró en horas del mediodía la nueva estación de Bomberos Francisco de Miranda

Tomado de: Hayuncamino.com

...y un servicio de atención médica Pronto Socorro que atenderá las 24 horas del día.

    Ambos están en la Avenida Intercomunal Guarenas-Guatire, en la entrada del sector Las Casitas.

    El candidato a la alcaldía de Guatire-Araira, David García, manifestó: "En Miranda no se inauguraba una estación de bomberos desde hace 17 años. Hoy le damos gracias a nuestro gobernador".

domingo, 14 de octubre de 2012

DIVERSIÓN | Centro Deportivo Grand Slam

Si quieres pasar un rato diferente, acércate al centro deportivo Grand Slam: cajas de bateo, canchas de fútbol, café sport con wi-fi.


Página web: http://www.grandslamdeportes.com/

Twitter: https://twitter.com/bateograndslam




Ubicado en la Carretera Nacional Guarenas - Guatire. Sector El Ingenio, Parcela Nro. 3, Sector Las Flores.(Al lado de Covencaucho, al Frente de la Bomba PDV).

OBRAS | Nueva Escuela Básica Nacional "Cacica Ana Soto"



    El sector La Rosa cuenta con un nueva escuela bolivariana inaugurada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación el pasado 9 de octubre de 2012.

    Recibirá casi 600 alumnos desde preescolar hasta tercer año de bachillerato.
    
    Tiene cocina, comedor y una cancha techada.
    
   La directora del nuevo colegio, Evelín Anderson, declaró que la urbanización sólo contaba con una escuela estatal y un liceo.

   ¡Entérate!: ¿Quién fue la Cacica Ana Soto?


Fuente de información textual: Abrebrecha

Fuente del video: http://www.youtube.com/watch?v=ZTisjW8Mbgc&feature=youtu.be
    
                                                                                                    
                                                                                                 

domingo, 30 de septiembre de 2012

Nuestra ciudad: muchas noticias, tradiciones y talentos

Bienvenidos a "Nuestro Guatire", un medio digital para conocer más a tu parroquia.


Contamos con prácticas tradicionales que valen la pena conocer y valorar para empezar reconocernos como algo más que ‘la adyacencia de Caracas’.

Para ello, este blog busca rescatar los talentos que provienen de esta humilde ciudad desde el punto de vista cultural, académico, político y deportivo, y que constituyen orgullo local.


Rómulo BetancourtFoto-MaestroSojo.jpgRonaldvargas2.jpg

 También, dar a conocer la belleza de las manifestaciones culturales e invitar a los guatireños a sentirse honrados de ser herederos de semejantes tesoros tradicionales. 

No se puede querer lo que no se conoce ¡Conozcamos a Guatire!