Cristina González.- Los derechos de propiedad intelectual también aplican para los productores de contenidos digitales y por ende, deben ser respetados.
Imagen tomada de: http://www.vitadelia.com
[consultado en 2012, noviembre, 20]
El acceso al conocimiento es cada vez mayor. Pero ha hecho que las usuarios no sólo se apropien de la información sino también de su autoría. Es por ello que es necesario el cultivo de valores lo suficientemente fuertes como para que los profesionales entiendan el Internet como una oportunidad de conocer y compartir, dar y recibir, y NO de robar.
El periodista debe tener esto muy claro por su rol de informador. Frente a la carencia de información sobre las leyes de protección de propiedad intelectual, los estudiantes de Comunicación Social tenemos que desarrollar una cultura ANTI-PLAGIO.
Las normas éticas del periodismo no se limitan a una plataforma en específico, son válidas para el ejercicio periodístico en todas sus formas.

El Código de Ética del Periodista Venezolano apunta:
Artículo 30. El periodista tiene PROHIBIDO hacer público como suyo material informativo en cuya elaboración NO haya participado.
Los nuevos desafíos del mundo digital no cambian nuestros valores como periodistas, pero sí se necesita una atención más profunda sobre los dilemas éticos que se presentan día a día.
Varios periodistas han hecho declaraciones al respecto:
Videos tomados del de la Fundación Nuevo Periodismo en YouTube.
El organismo competente en lo referente a propiedad intelectual en Venezuela es el
Imagen tomada de: http://www.sapi.gob.ve [consultado en 2012, noviembre, 20]
Los estudiantes de comunicación social no sólo debemos conocer estos reglamentos y los valores morales imprescindibles para una buena labor periodística, sino también difundir estos aprendizajes...
...¡Y qué mejor que el Internet para hacerlo!
Muy buena presentación, evidencia aplicación de las claves fundamentales de la comunicación digital. Un detalle: siempre se requiere información, especialmente sobre los contenidos más importantes de las dos ponentes. En la web esto se manifiesta en una o dos frases, las de mayor peso para el tema que se desarrollará como cobertura. También aporta el valor humano de la palabra, bien sea por su audio, cita, o paráfrasis. De resto, muy buen trabajo, publicado a tiempo. Felicitaciones.
ResponderEliminar